RETO 2: ¿Qué elementos caracterizan el trabajo en alianza?
Identifica un proyecto e intenta responder a las siguientes en tu Diario de Aprendizaje: La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La Generalitat Valenciana, está implementando múltiples iniciativas, programas y proyectos relacionados con los ODS, si bien la realidad es que en ocasiones el personal de la administración que los gestiona no es consciente de su relación con los ODS por no ser ésta directa sino indirecta.
En particular en el Servicio de Impacto Ambiental todos aquellos proyectos que se someten a evaluación de impacto conforme a la legislación nacional y autonómica, previa a su autorización, tienen relación con más de uno de estos objetivos, puesto que el fin último que persiguen las resoluciones de impacto ambiental, independientemente de su procedimiento de tramitación, es la salud y el bienestar, la producción y consumo responsable, entre otros.
Cuestiones del Reto 2:
1. ¿Qué ODS están presentes de forma manifiesta en el caso elegido? Explica por qué. ¿Cuál es el propósito de la colaboración?
Las evaluaciones de impacto ambiental de proyectos están alineadas principalmente con los ODS 3, 6, 7, 9, 12, 13, 14 y 15.
ODS-3 “Salud y bienestar” puesto que muchos de los proyectos que se evalúan son de industrias agroalimentarias (granjas, piscifactorías, empresas manufactureras,…) así como empresas químicas y farmaceúticas.
ODS-6 “Agua limpia y saneamiento” los proyectos de captación de aguas subterráneas y de transformaciones de regadíos así como de estaciones depuradoras se someten a evaluación con el fin de procurar el mayor beneficio para todos los ciudadanos preservando los valores del medio natural.
ODS-7 “Energía asequible y no contaminante” puesto que están entrando gran cantidad de proyectos de plantas solares fotovoltaicas y de parques eólicos como alternativa a las energías convencionales.
ODS-9 “Industria, innovación e infraestructura” ya que la mayoría de los proyectos están vinculados a procesos industriales, a infraestructuras lineales, etc que persiguen el bienestar de toda la comunidad aplicando las mejores técnicas disponibles (MTD).
ODS-12 “Producción y consumo responsables” con las actividades evaluadas se está contribuyendo a la autorización de plantas de producción responsables con el medio ambiente, al exigirles la aplicación de las MTD aprobadas para cada sector.
ODS-13 “Acción por el clima” todos los proyectos evaluados tienen efectos sobre el medio ambiente que deben mitigarse o corregirse y por tanto son efectos sobre el clima.
ODS-14 “Vida submarina”, en particular este objetivo tiene relación con aquellos proyectos de estaciones depuradoras de aguas residuales y de piscifactorías que se evalúan.
ODS-15 “Vida de ecosistemas terrestres”, la ocupación del territorio por las distintas actividades evaluadas supone una alteración del ecosistema terrestre que se intenta corregir, mitigar y compensar en la medida de lo posible con los condicionantes y medidas incluidos en las resoluciones de impacto ambiental.
2. ¿Qué principios de actuación de la “alianza” que has elegido crees que son críticos para su sostenibilidad en el tiempo, sin perder la filosofía de la colaboración público-privada-social?.
En realidad en este caso elegido sería clave que todas las partes implicadas (las distintas administraciones y los administrados, así como los políticos) establecieran una alianza y se comprendieran y escucharan. En ocasiones parece que estemos enfrentados en lugar de remar en el mismo sentido. Lamentablemente los temas ambientales, económicos y políticos pocas veces van al unísono con el consiguiente perjuicio para todos. Por lo tanto el principio de actuación básico sería el diálogo y la honestidad.
3. ¿Qué has aprendido del caso que crees que podría ser útil en tu Administración para mejorar su contribución a los ODS rompiendo “silos”?
La colaboración entre los distintos servicios de la Generalitat implicados en el avance de la tramitación para ser más eficientes en la tramitación de los expedientes, estableciendo criterios comunes fáciles de entender por parte de los promotores de los proyectos. Disponer de información en red actualizada y que a la vez cumpla con los requisitos exigidos para la tramitación de los procedimientos de acuerdo a la ley 39/2015 (LPAC).
Comentarios
Publicar un comentario